familia monoparental, diversidad familiar y adopción

¿Qué es la adopción?

Hace unos días, E. hacía una reflexión que me hizo reflexionar a mí.

Esta:

Mi profesor de yoga dice que muchos de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y con los demás es por utilizar palabras sin saber su verdadero significado. Y que para tener conocimiento y poder meditar tenemos que empezar por definir la palabra objeto de nuestra meditación. Intentaré encontrar una buena definición a la palabra adoptar, tan presente en mi vida desde hace unos cuantos años ya. Y es que en realidad, me he dado cuenta que desconozco su significado. El término adopción como acto jurídico está muy claro, pero las implicaciones emocionales que conlleva, eso ya es más complicado. Porque si adoptar significa crear un vínculo filiativo (y por tanto no se puede utilizar con los animales) con personas que no tienen nuestros genes, ¿por qué las familias que se someten a tratamientos de fertilidad con óvulos o esperma de donantes no tratan a sus hijos como adoptados? Entonces, si en realidad los genes no son los que determinan la condición de adoptado, qué es? ¿El abandono inicial? (las madres de alquiler también abandonan a sus bebés recién paridos y tampoco en este caso se habla de adopción)

Añado a la reflexión de E. un par de consideraciones que se me ocurrieron al leerla:

1. Las personas que tienen hijos con embriones donados sí hablan a menudo de «adopción de embriones»… de hecho, yo he leído discusiones sobre si se debería cambiar la expresión «donación de embriones» (e incluso de óvulos o semen) por «adopción de embriones», para adaptarlo al punto de vista del que se convierte en padre (madre). Lo podemos ver en este vídeo.

Estaría bien saber si los hijos nacidos a partir de donación de embriones (o gametos) se reconocen en la palabra «adopción».

2. Según la ley española, madre es la que pare. Así que definitivamente, sí, parir marca una diferencia importancia, más que la genética de la criatura parida.

(Subsidiariamente también es madre la que adopta. Pero en el caso de reproducción asistida, por ejemplo, madre es la que pare, aunque los genes no coincidan. Y de hecho, si alguien pare un hijo, es su madre, aunque luego este niño pueda convertirse en el hijo de otra persona (a través de la adopción). Hace falta un proceso jurídico para que deje de ser su madre).

2 bis. En el caso de parejas heterosexuales que conciben hijos con semen de donante (no sé si sucede lo mismo con las parejas homosexuales que hacen lo propio, o con las mujeres que conciben hijos con óvulos de donante), el padre tiene que firmar en el momento de iniciar el tratamiento un documento en el que se compromete a aceptar el hijo como suyo.

3. Si nos hiciéramos cargo de los hijos de una hermana fallecida, o de unos nietos cuyos padres no se pueden ocupar de ellos, seguramente no les consideraríamos adoptados. ¿La adopción se hace necesariamente fuera de la familia?

¿Qué diferencia, qué ausencia define la adopción? ¿La genética? ¿El no haber gestado y parido? ¿El tiempo recorrido sin estar juntos, incluso cuando este se «limita» a los nueve meses de embarazo? ¿La pérdida de la primera familia? ¿La ajenidad del otro?

Comentarios en: "¿Qué es la adopción?" (46)

  1. Muy interesante este tema y lleno de tabues. Mis hijos pequenios son de donante de esperma y no de ovulos por casualidad, ya que estaba al limite de mi edad. No los considero adoptados, nacieron de mi decision, con mis ovulos y un esperma que compre a un desconocido que no intervino en casi nada. Fue facil, nada que ver con una adopcion, dolorosa, lenta, con millones de cuestiones que pensar, con procesos tortuosos, corruptos, falsedades, corruptelas, abandonos, desarraigos, razas, paises…
    Ahora bien, anios despues de todo esto, he observado que la mayoria de los padres/madres con hijos no geneticos aunque paridos, no lo aceptan. Lo ocultan a todo el mundo, esperan a que los hijos tengan la «edad adecuada» para contarlo, se lo niegan a si mismos, no lo aceptan, hay multitudes de rechazos pero tambien se ocultan (como en la adopcion). Se inventan la epigenetica para justificarse y yo me rio.. lo siento. Me dan pena la mayoria de esos nenes que viviran una falsedad y algun dia descubriran o no un «vergonzoso» secreto que sus padres guardaban. Muchas veces he pensado que deberian pasar una idoneidad, vistas las mentiras que veo.

    • Con la segunda parte, estoy completamente de acuerdo. El tratamiento que se da la donación de gametos, cuando es ocultable (entiendo que no lo es la donación de semen en mujeres solas o parejas de mujeres, por ejemplo), no es nada distinto al tratamiento que se daba a la adopción – y aún se da ocasionalmente – cuando era ocultable… Y creo que las consecuencias no serán tampoco tan distintas.

      Respecto a la primera parte, al no haber vivido un proceso de reproducción asistida, las diferencias en el proceso se me escapaban… Efectivamente, es otra de las diferencias.

      • Yo estoy totalmente de acuerdo también en que deberían pasar una idoneidad.
        En mi vecindario hay un caso curioso… ahora está ella embarazada. Por problemas familiares el chico si tuviera un hijo biológicamente suyo el niño nacería con un problema de un retraso mental grave … a él le ha costado mucho aceptar esto (hasta el punto que prefería que el semen fuese suyo y tener un hijo con retraso mental a aceptar un donante) … pues acordaron los dos que se someterían a una donación de óvulos y semen, ya que ella pensaba que el chico a la larga le podría tirar en cara que el niño era de ella y no de él así qeu ala… donación de óvulos …. PARA QUE NO FUESE HIJO DE NINGUNO DE LOS DOS (así es tal y como lo cuenta la madre de él)…. y que se han decidido por esta opción y no por la adopción POR QUÉ QUERÍAN QUE FUESE HIJO SUYO (así es tal y como lo cuenta la madre de él)… así que… ya ves! ni los propios afectados se aclaran…..

        Hablándolo con mi madre, me sorprendió ver que por el pueblo se alaba la opción de la chica… en plan… oooh que buena esposa que es que acepta un óvulo de otra para satisfacer a su marido…

        Yo pienso que lo que debía haber hecho el chico es un duelo bien trabajado y listos.

      • ¡¡Menuda empanada mental!!, sin embargo, sí creo que de esta historia se desprende una idea interesante… el «no son de ninguno de los dos» porque no llevan la genética, pero «es hijo suyo» porque lo han gestado y parido… Curiosa contradicción…

  2. Al menos en un caso que conozco de pareja de chicas para registrar el bebé sí les pidieron una hoja o certificado de la clínica en la que la madre que no paría «conocía/ consentía» que su pareja había realizado tratamiento de reproducción asistida.
    Pero no se lo pidieron en la clínica, sólo en el registro. Es del todo absurdo. Si van dos mujeres al registro civil a registrarse como madres del bebé que pare una de ellas está claro que la otra «sabe» todo lo relativo a ese embarazo. Esto no es así en una pareja heterosexual en la que cualquier marido / pareja puede registrar como propio un hijo que no sólo puede no ser suyo genéticamente sino tampoco saberlo. Contradicciones de cuando nos ponemos más papistas que el papa.

    • Son esas diferencias que emanan de la ideología… Es difícil que esta chica, la segunda madre, ignorara que el hijo que iban a registrar no era hijo biológico suyo…

      Yo conozco un caso en el que una mujer que registró a su criatura como madre soltera, fue más adelante con el padre a que este la reconociera. Se quedó muy alucinada de que no le pidieran nada más que su palabra, comentaba que podría haber ido con cualquiera y habría constado como padre… También le sorprendió – y le molestó – que le insistieran a su pareja en si estaba seguro de querer mantener el apellido de ella como primer apellido de la criatura…

  3. En cuanto al punto número tres, normalmente si que se considera adopción. Lo que pasa es que no hay la parte del abandono ni los prejuicios sobre los padres biológicos desconocidos, o de un entorno «vergonzoso».
    De hecho, la kafala es eso en origen. Toda ella stá pensada teniendo en cuenta que se conocen los padres biológicos. O sea, se considera adopción.
    Los casos de este estilo que conozco son una especie de adopción abierta, donde el niño tiene dos madres (o una si se ha muerto).

  4. Yo cuando registre a mi hija, al no estar casada, para registrar a la niña y tener el libro de familia tuve que ir con mi pareja de aquel entonces, teniamos que estar los dos presentes. Pero no nos pidieron ningún documento especifico para demostrar nada.
    En cuanto al tema de los apellidos supongo que depende del funcionario de turno que te toque porque yo en mi caso puse primero mi apellido y no tuve ningún problema.

    • Seguro que tiene que ver con el funcionario, desde luego… espero que la mayoría sean normales como el que te tocó a ti. Yo sabía que en caso de no estar casados, no podía ir el padre solo, tenía que ir la madre… lo que no sabía es que tuvieran que ir lo dos, aunque claro, tiene sentido (si no podrías «hacer padre» a cualquiera)

  5. La adopción para mi es un constructo social y cultural. Por lo tanto lo que ahora consideramos adopción no lo era en otra época ni lo será en el futuro ni seguramente lo sea hoy en día en otras sociedades. En nuestra sociedad entiendo que llamamos adopción cuando desaparece un vínculo familiar previo y este es sustituido por otro nuevo. Existen unos padres (madres, padres, madre, padre) que sustituyen a los anteriormente existentes. La sociedad atorga en este caso la categoría de padres (aunque sólo sea por el hecho de haber concebido y parido) a los progenitores pasados y a los actuales. Con las donaciones de óvulos y espermas esa consideración social creo que no existe y por eso no se habla de adopción (quizás eso con el tiempo cambie…). No se considera que el donante de semen por ejemplo sea padre socialmente hablando aunque sí curisoamente puede que se considere padre al padre de un niño adoptado que sólo aportó también el semen…Cuando se mueren los padres de un niño y ese niño es acogido por su propia familia no se considera socialmente (aunque sí legalmente, creo) adopción. Porqué socialmente se valora que ese niño aunque muertos continúa teniendo unos padres que son sus referentes. Eso curiosamente en cambio no ocurre cuando ese mismo niño es adoptado por otra familia no propia… es como si «perdiera» el derecho a mantener ese doble vínculo… Quizás porqué en el primer caso no hay voluntad de «sustitución» de los padres y en el segundo sí…

    No sé si me explico. Creo que socialmente la adopción es vista como el resultado de una rotura de vínculo inicial y composicion de un nuevo. Depende de si otorgamos el rol paterno a las figuras previas y posteriores llamareos a un mismo proceso adopción o no… Aunque afectivamente puedan ser procesos muy similares… ( o no…) Eso tiene claras connotaciones, ya que muchas veces se supone que la adopción implica una rotura total de los vínculos iniciales lo que lleva a tantos malentendidos. Me pierdo entre tanto derrotero…

    maria

    • Te explicas perfectamente.

      Vi hace algún tiempo en las noticias la historia de una abuela, que se había convertido en la madre adoptiva de su nieta al fallecer su hija, y que había conseguido la baja de maternidad. La noticia era precisamente que hubiera conseguido la baja: al parecer, en casos de adopción intrafamiliar, no se considera necesaria como en otros casos. ¿Porque la criatura no es ajena?… pero tampoco lo es en caso de parto y nadie discute el derecho a la baja…

      • Según los técnicos (lo digo pq a mi me lo recalcaron) no se debe confundir baja con permiso por maternidad. Cuando una mujer pare tiene una baja creo que de 40 días (no quisiera equivocarme). Lo que se añade a esos 40 días son logros sociales que se han ido consiguiendo (la pena es que algunos se están perdiendo actualmente). En el caso de las adopciones creo que hace relativamente poco (unos 15 años??) que se conceden permisos de maternidad por adopción. Antes de la ley que regula esos permisos (ley que no sé de qué año es), los adoptantes recibían a su hjijo/a y al día siguiente a trabajar (no sé si también iban el día de recibir a su hijo; quizás debían hacerlo fuera de horario laboral si era adopción nacional?).

        Muy interesante el tema que propones madre. Yo a veces pienso en los «ahijados» de antaño. Eran niños que eran ahijados por una pareja que no tenía hijos. Los niños continuaban teniendo relación con sus padres y hermanos biológicos pero vivían bajo el techo de los, en general, tíos que los habían ahijado. Económicamente, esos ahijados tenían el futuro solucionado, pero yo creo que, como mínimo algunos, tenían sentimientos muy contradictorios en relación a su situación y sus familias.

      • «Baja de maternidad» es la forma en la que nos referimos coloquialmente al permiso de maternidad… Y sí, en adopción es reciente: yo conozco familias que tienen hijos que aún no son adultos y que no lo tuvieron.

        Lo de los ahijados de antaño, es una de las versiones de la kafala en Marruecos, si no me equivoco… otra es la de los «criados» tal y como se entendía un siglo atrás, niños que crecían en una familia, que eran alimentados y vestidos a cambio de trabajo doméstico… Desde luego, no eran hijos, pero se criaban en la casa y de ahí el nombre…

    • Enlazando con lo de la construcción social y cultural de la adopción, aquí una reflexión sobre las diferentes formas de construir social y culturalmente la maternidad… digo, pa’ rizar el rizo, ya que son dos conceptos que van trenzados.
      http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2012/10/madre-no-hay-mas-que-una-la-maternidad.html

      • Leí este enlace unos días atrás, y me pareció muy interesante. Lo que no me gusta de esta visión antropológica de la maternidad es cómo algunos lo utilizan para vendernos que «las madres africanas no quieren a sus hijos como nosotros» (es decir, los quieren menos, o peor) y justificar así la bondad de la adopción internacional…

      • Entonces tenemos que apuntar, para nuestro «listado de referentes», antropólogos africanos que hablen por sí mismos de sus culturas de orígen y no sean colonialistas… Lo de la maternidad de todos modos yo opino que es muy relativo, sin entrar en rollos raciales… podemos simplemente hacer memoria y ver cómo se construía aquí el concepto en época de nuestras abuelas. Hay muchas diferencias sobre lo que conlleva ser madre en mujeres de pueblo y mujeres de ciudad, en mujeres ricas y mujeres pobres, en mujeres solas y mujeres esposas, etc. ¿No te parece?

      • Sí, desde luego, mi crítica no es contra el concepto (sobre el que por cierto me gustaría leer más), sino contra el uso que hacen algunos de él… siempre a su favor, y a favor de prácticas abusivas hacia los que viven de manera distinta la maternidad.

        Por cierto, si me das permiso, lo «saco» como tema.

  6. Yo tengo unos conocidos que ahora son padres adoptivos pero que en un principio se habían planteado la donación de óvulos y me contaron que en el centro les habían recomendado que al niño se le escondiese este hecho…. no sé si es cierto o no, pero es lo que me dijo esa família.

    • Podria ser verdad, pero lo mas habitual es que se la gente se justifique responsabilizando a otros. No he conocido a nadie a quien la clinica de fertilidad le aconsejase sobre la educacioon/crianza de sus hijo, y conozco a bastantes personas que hemos hecho tratamientos….

      • ya… yo es lo que pensé, que quizá era el modo de «disculparse» por no querer decirlo… aunque me dijo que el tema no les gustó demasiado y por eso optaron por la adopción al final.

  7. Me temo que en algunas clínicas si les dicen eso, que no se lo digan, en otras al contrario les dicen que no se debe ocultar y que cuanto antes, mejor. Pero esto lo hacen si se les pregunta, si no, estoy segura de que en la clinica no se meten…

    • Bueno, yo creo que en todas partes hay personas que se meten donde no les llaman… igual que en el registro civil te puedes encontrar con el funcionario de turno que opina sobre el orden de los apellidos o de si es mejor para ellos mantener el lugar de nacimiento o cambiárselo, como me pasó a mí…

  8. Este fin de semana leí una entrevista a Fernando Tejero (el actor que hacía de portero en «Aquí no hay quien viva») y decía (más o menos) que tiene muchas ganas de ser padre, que descarta la adopción porque quiere que el niño tenga algo suyo(….). que como no tiene pareja varias amigas suyas se ofrecieron voluntarias para tener un bebé (que luego sería sólo para él, deduzco), pero que descarta esa opción proque luego podría haber problemas con la mamá del niño, así que optó por el vientre de alquiler y que está buscando una señora que haga de vientre de alquiler para que luego no haya ningún problema …..
    Yo, igual es que soy un poco antigua, pero….esto me deja un poco flipada….

    Cuando hablamos de tráfico de niños…..es que, yo lo que veo es que la opción «vientre de alquiler» es una clara transacción económica en la que la mujer gestante ocupa ahí si…..el último escalón y la verdad es que aunque ellas dicen que lo hacen porque quieren ayudar a alguien a tener hijos y que el fin es «ayudar»….todas lo hacen cobrando, osea que….si no necesitaran el dinero no lo harían, no?
    Me parece, de verdad, la opción más triste para llegar a ser padre..
    De verdad que me parece supertriste, se le da a la madre el simple papel de «incubadora», se le paga un dinero para que luego no de problemas y fuera…..a otra cosa.

    ¿Sabeis que Elton John tuvo recientemente a su segundo hijo fruto de una madre de alquiler?
    Elton John tiene 65 años, su hijo mayor tiene 2 años y su bebé tiene 1 mes……

    • Hemos hablado en tres ocasiones sobre el vientre de alquiler:

      Papito

      Crónicas desde el Congreso de AFIN. 1. Vientres de alquiler

      Crónicas del Congreso de AFIN. 2. Vientres de alquiler, ¿padres de compra?

      Como podrás ver, es una opción que a mí tampoco me parece demasiado clara…

      Lo de Elton John sí lo vi. Sorprende que con la cantidad de controles que hay en adopción, haya tanta manga ancha en lo que se refiere a la reproducción asistida. Lo de Tejero no lo había leído… me deja flipada también.

      • Ya…me fui del tema de tu post, perdona…..

        Sobre el tema de tu post….tengo algo que decir pero no sé como. Necesito tiempo para aclarar.
        Cuando mi marido y yo esperábamos a nuestra primera hija, a una conocida y a su marido les asignaron en adopción nacional a su segunda hija.
        a los pocos días d ellegar la niña a casa fueron al parque con su hijo mayor (4 años), también adoptado y con su bebé asignada cuando tenía 15 días.
        El niño jugaba al lado de su mamá y la niña estaba en su cochectio.
        Se les acecó una señora del barrio :
        -¡Hola!. ¿este bebé es tuyo?
        -Sí. es una niña.
        -Pero….es tuya, tuya….¿o es cómo el otro?

        Por lo que se ve, para mucha gente (o para alguna…),la adopción es una maternidad de segunda, de mentira, como un sucedáneo………
        Contra eso debemos luchar, no?

        ¿Qué es para mí la adopción?
        LA forma más maravillosa de ser madre, de que mis hijos hayan llegado a mi vida, de haberlos conocido y poder disfrutar de ellos, de que ellos tengan una famlia (espero que la mejor).
        Todo eso es para mi, que no creo en los lazos de la sangre como los únicos válidos.
        Comparto mi vida con 3 personas (mi marido y mis hijos) con los que no comparto ni una gota de sangre, ADN o gen. No tenemos nada geneticamente en común…..y lo tenemos todo. Somos una familia.

      • Sí, para mucha gente es una parentalidad de segunda. Incluidos algunos padres adoptivos…

    • que razón tienes Luz … no hay que tener genes en común para querer desmesurablemente…… creo que tener un hijo , sea de forma natural , con ayuda de la tecnología médica , o proveniente de la adopción de un ser ya nacido pero sólo en el mundo y que el destino hizo que llegara a tí ,no hay ninguna diferencia . La diferencia la marca esa gente que tú dices… allá ellos.

  9. Yo creo que es muy diferente la maternidad subrogada en un sitio como California, donde está totalmente reglado, que esa misma maternidad en la India. En EEUU la madre gestante no es la misma que la donante de óvulos, y estas mujeres pasan controles médicos y psicológicos. Muchas veces son mujeres adultas, ya con niños, que de esta forma ganan un dinero para llevar a sus hijos a la facultad, o estudiar ellas mismas. Y, sobre todo, y para mí lo más importante, no hay anonimato. El niño sabe quién donó el óvulo y quien lo gestó. Son mujeres que van al hospital, que se cuidan, que tienen un nivel educativo… Saben lo que hacen, y se meten con los ojos muy abiertos. También hay donantes de semen que dejan sus datos, y que renuncian al anonimato. Recuerdo un caso de un hombre que fue donante que descubrió a los 55 que tenía una enfermedad cardiaca congénita que podía afectar a su descendencia, y pudo avisar a sus hijos y muchos pudieron someterse al tratamiento médico necesario para detectar la enfermedad.

    En la India esas pobres mujeres son tratadas como paridoras: son de las castas más bajas, no saben ni lo que firman, las forran a medicamentos, se quedan en casas cutres con otras mujeres como ellas mientras esperan… Y además, el niño luego no tiene oportunidad de saber de quién procede. Y yo me pregunto también qué pasará si la madre tiene problemas en el parto o si los niños salen enfermos: ¿los padres contratantes mantienen el compromiso o se dan media vuelta y se van…? Son dos procedimientos muy diferentes, mucho.

    Yo recuerdo un reportaje en la revista «Hello» hace no mucho en el que salía un matrimonio de actores con su hijo mayor y el pequeño, más la madre gestante de este último. Que a mí, personalmente, me resulta chocante, pero al menos me parece más ¿natural? o, al menos, más abierto para el niño, que puede conocer todos los datos de su concepción y nacimiento, no hay secretos ni medias verdades.

    La maternidad subrogada se pasa el tema de la edad por el forro. Al fin y al cabo, Elton John tiene un marido más joven, aunque él ya tenga 65, pero ahí está la baronesa Thyssen, madre por subrogación a los 62, o Miguel Bosé, a los 55. Y el actor Roberto Enríquez acaba de ser padre de mellizos, pero en la India. (el tiene cuarenta y pocos).

    • Pues sí, para mí también hay una diferencia. Pero ni siquiera en el caso de los Estados Unidos, lo veo claro. Creo recordar que alguien comentó en una de las entradas anteriores sobre el tema, que aunque lo hicieran libremente y por dinero… ¿Nos parecería bien que alguien libremente y por dinero vendiera un riñón? Y no, no es lo mismo. Pero hay algunos paralelismos.

      Lo de la India, directamente, no tiene nombre… y he leído algún blog de algún padre que lo ha sido en India por este método… y cuesta seguir leyendo, la verdad. Algunas gentes (también entre los adoptantes, en cualquier colectivo) tienen la capacidad de mirar hacia otro lado cuando lo que ven no les gusta… me cuesta de entender.

      Vi un documental sobre el asunto en el que explicaban precisamente casos en los que el niño nacía con problemas de salud… los padres ¿adoptantes? renunciaban a él y la madre india ahí tenía que componérselas, con un hijo más que no le ponía las cosas precisamente fáciles…

      En fin.

    • Me encanta lo de «padres contratantes»…o también valdría «compradores», no?

  10. Lo de la India me parece una nueva forma de esclavitud, de las más bajas. Una forma de explotación repugnante, la verdad. Y, como dices, hay quien puede mirar hacia otro lado con una facilidad asombrosa. Y si encima me confirmas que cuando el niño nace con problemas lo dejan allí tirado… buargg, me voy a vomitar ahora.
    En cuanto a vender un riñón… pues no lo sé… Además, en el caso de un riñón das algo para siempre, no es recuperable. Pero una gestación es un estado transitorio.
    Personalmente, a mí no me acaba de emocionar, pero creo que al menos si no hay anonimato, si hay transparencia, si hay un control… me chirría menos.

  11. http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/justicia-alemana-obliga-dar-nombre-donante-semen-2312591

    Noticia de hace unos días que viene al pelo! En la edición impresa, añadían que en España, la ley obliga a que las donaciones sean «anónimas» para las receptoras.

    • Muy interesante. A mí me parece lógico y razonable que la persona concebida con gametos de donante quiera saber, y como en el caso de la adopción, creo que los datos deberían estar disponibles. Aunque, como en el caso de la adopción, creo que se pondrán todas las trabas posibles…

  12. Cuando hice mi tratamiento de Ovodonación se lo comenté a una amiga y me dijo: «es como una adopción». Pues si. Y le comenté: así no heredará mi mala leche.Tengo además un hijo biológico mulato. Y los adoro a los 2, tan distintos y tan iguales.
    En todo mi entorno he dicho que mi hija es gracias a la reproducción asistida. Pero no he especificado el método. Lo considero algo intimo y personal. Porque cuando las parejas van a por un segundo o tercer hijo nadie les dice: te lo has pensado? Todo el mundo respeta sus decisiones. A las madres solteras se nos cuestiona el querer tener un segundo hijo y tenemos que dar explicaciones. Yo he comentado el origen de mi hija con quien considero. Yo se lo contare a ella paso a paso. Si mi hija de 7 meses no tiene conocimiento de sus orígenes porque lo tiene que saber alguien que no pertenece a nuestra pequeña familia?. Mi hijo de 6 años hace unos días me preguntó porque su padre y yo no estamos juntos. Ha sido su momento para pensar en las relaciones mama y papa. Mi hija empezara a hablar, a preguntar por papa, a preguntar porque… Todo tiene un proceso.
    Soy partidaria de que los donantes no fueran anónimos. Yo tuve un donante de semen conocido una vez precisamente para poder poner cara en el futuro a las preguntas de mi hija. Pero tuve un aborto. Y tengo claro que en el futuro los niños de reproducción asistida buscarán en la red sus orígenes. En ese momento espero poder ayudar a mi hija.

    • Supongo que en algunos sentidos es como la adopción (no se comparten genes, no se conoce el historial médico, no tendrá nadie con quien buscar ciertos parecidos), pero en otros no se parece en nada: no hay abandono, ni un periodo de su vida del que lo desconoces todo, ni, como sucede a veces en adopción, malos tratos, o negligencia, o institucionalización… Lo primero, en todo caso, creo que sí tendréis que aprender a gestionarlo como tenemos que hacerlo las familias adoptivas, y sin duda no es fácil en ninguno de los dos casos.

      Yo tampoco creo que haya que explicárselo a todo el mundo, pero sí creo fundamental explicárselo a los niños, y desde «el principio»; y asumir que ellos sí pueden decidir compartirlo de una forma más amplia que nosotros y que este es su derecho.

  13. no creo que sea la palabra «adopción» la correcta en el caso de los embriones, en tal caso es donación , pues los embriones han sido fabricados en laboratorio, pueden provenir de parejas , matrimonios, o de donantes anónimos que ni se conocían entre sí, entonces semen de donante que deja el semen , cobra y se va y óvulo de donante que deja el óvulo , cobra y se va ..son los padres del embrión? No , no lo creo , los padres del embrión son las personas que han querido llevar adelante un embarazo, que han querido que creciese , se multiplicase , y se formase un niño para nacer..caso contrario morirían en el congelador o irían a investigación …los únicos padres que existen ahí son los que deciden con gran deseo e ilusión su nacimiento, no sé hasta que punto hay que andar explicando eso a todo el mundo… al niño se le contará lo que se le quiera contar es la opción de cada uno , que vino al mundo gracias al empeño de sus padres y de los tratamientos médicos avanzados existentes , , y que en otras épocas no sería posible. Lo que ocurre es que todavía tenemos la mentalidad cerrada a estos temas,..

    • No en todos los casos, algunos embriones son donados por parejas que han creado embriones a partir de sus propios gametos, han utilizado algunos y han donado los sobrantes… Igual puede suceder en el caso de monoparentales (que han aportado la mitad del material genético). En todo caso, hablar de donación o adopción solo cambia el punto en el que situamos el sujeto: en los donantes o en la/los receptores. Y aunque en todos los casos, los únicos padres son los que los gestan / paren / se los prohijan y se ocupan de ellos, siguen teniendo unos padres genéticos distintos, y esto para el niño puede ser (y suele ser) importante.

  14. No creo como dice Elena que los niños de reproducción asistida tengan que buscar en la red , nada, que van a buscar?? quién donó semen? quien donó ovulos? por favor eso es ridículo, le van a llamar papá a alguien que donó semen jaja ridículo … es como si te pones a buscar quien donó sangre….. otra cosa es que un niño adoptado, engendrado por vías naturales , no de laboratorio, quiera saber de donde vino y porqué no se le quiso al nacer..porque ahí hay una historia detrás, su historia…… la historia de un embrión congelado, es muy simple , fué creado para nacer en seno de una familia que lo deseaba más que a nada.

    • Bueno… en los lugares donde se puede buscar, lo cierto es que los niños buscan. Algunos entablan relación con sus padres genéticos y otros, crean redes de hermanos nacidos del mismo donante. Este es un hecho al que mejor no girar la cara, sobretodo si estamos implicados en procesos de reproducción asistida. No creo que le llamen papá, ni que le consideren su padre (como tampoco suelen hacerlo los adoptados que buscan sus orígenes), pero sí buscan respuestas para nuestras preguntas. Quizás si estuvieras en el caso, te parecería menos ridículo.

      En cuanto a la diferencia entre que te donen sangre y que donen el semen o el óvulo que te ha hecho como eres… No hace falta explicarla, ¿verdad?

  15. pero una pareja que ha creado embriones , ha utilizado el suyo , o los suyos que deseó tener.. el resto los deja ahí ..en la nada…. como si no existieran ….. son genes como dices , y la sangre es sangre, y el corazón de donante es corazón , los riñones donados son riñones , etc….. el individuo es el conjunto de todo ello …

    • No creo que sea tan sencillo… los genes nos hacen como somos, y nos conectan, de una manera u otra, con aquellos de quiénes venimos. Como dijo una chica nacida por donación de semen (la entrevista anda por algún lado del blog), «es curioso que nuestros padres nos digan que no busquemos a nuestros donantes, que la genética no tiene importancia… cuando la razón de que nos engendrarán fue el deseo de tener hijos con sus genes»…

      • Los genes no son lo único que nos hace como somos.
        Yo hasta diría que participan en menos del 50 %.

      • Es cierto… pero nosotros, en otro entorno, seríamos distintos, pero seríamos los mismos; en cambio, con otros genes, aunque nos hubiéramos criado en la misma familia, seríamos otras personas…

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.